lunes, 8 de junio de 2009

Derechos del cuidadano

En este punto podemos encontrar los derechos del cuidadano, la explicacion de los mismos y de como afecta su entorno social y cotidiano



DERECHOS DEL CIUDADANO

Artículo 1:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2:
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3:
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4:
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5:
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6:
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7:
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8:
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9:
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10:
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11:
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14:
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15:
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16:
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17:
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18:
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19:
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21:
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22:
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23:
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24:
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25:
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26:
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28:
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29:
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30:
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.


EXPLICACION GRUPAL DE LOS

DERECHOS DEL CIUDADANO

Segun la constitucion Nacional de Colombia, todos los ciudadanos tanto colombianos como los extrajeros tienen derecho a:
Todos los humanos vivos y por nacer cuentan con la igualdad y libertad,ya que todas las personas cuentan con los mismos derechos y deberes sin contar con su sexo, origen, religion, raza etc.; tambien cuentan con el derecho de pertenecer a cualquier partido politico y juridico, tenemos derecho a no ser privados de nuestra libertad, el derecho a nacer y contar con seguridad;cualquier persona, no importa su dependencia, sexo, raza, ni estrato; no puede ser obligada a la esclavitud, ni ser sometido a ser servidumbre, tambien ningun ser humano por mas baja autoestima que tenga, no podra ser sometida a torturas ni a castigos crueles e inhumanos,todos tenemos derecho a un apoyo juridico en caso de solicitarlo y necesitarlo.ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción. En Colombia tenemos derechos que debemos hacer respetar, desafortunadamente esas palabras o esos artículos los cuales divulgan derechos tan comprometedores con los demás y con nosotros mismos son irrespetados diariamente.Entre algunos de los derechos más importantes identificados por la Declaración de 1948 están el derecho a la vida y a la libertad de expresión, el derecho a la educación y la propiedad privada, y el derecho a la libertad de culto. También hay provisiones sobre derechos civiles o derechos de ciudadano, y derechos económicos y culturales.En materia de derechos económicos, sociales y culturales el informe anual sobre Colombia señala que la inquietud y la pobreza generalizada, que afecta a la mitad de los colombianos, continúan siendo los principales retos del estado en esta materia. Los grupos étnicos, las mujeres y la niñez, tienen menos acceso a la educación, la salud, el empleo y la vivienda entre otros.Sin embargo, la historia humanista de los derechos humanos no se agota aquí: el verdadero aporte, o quizá el más importante, está dado en la aparición y fortalecimiento del concepto de “dignidad humana”, entendida entonces como el soporte moral de todos los derechos y la sustentación ética del hombre en su libertad y autonomía, principio que lo toma la declaración universal de los derechos humanos de la siguiente manera “la fe en la dignidad y el valor de la persona humana”
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez, La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.También toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental, la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia. La persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. También toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.Además toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Fotos para la sustentacion y evidencia





























domingo, 7 de junio de 2009

INTRODUCCION A CENIGRAF

TEMA PRINCIPAL
INTRODUCCION DE CENIGRAF
La sigla CENIGRAF, significa Centro Nacional de las Artes Graficas y Afines, la cual fue fundada hace mas de 40 años, donde su objetivo primordial o principal es formar personas integras que sirvan en el ámbito laboral y en el ámbito personal y profesional, con lo que ese espera que el egresado de Cenigraf desarrolle sus competencias con optima calidad y condición, ya que para mi critica el complejo de CENIGRAF es uno de los mejores por no decir el mejor en su campo, ya que los servicios prestantes son los mas óptimos para el desarrollo de la calidad de sus productos realizados, ya que con la entrada de este nuevo programa se toma en cuenta los valores, derechos y deberes de los estudiantes del sena, con los que podrá desarrollar las actividades propuestas en el programa estudiantil.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
En el proceso formativo en CENIGRAF se puede observar dos ambientes de aprendizaje de manera teórico-practico, el primero se basa en sus áreas físicas que se distribuye de la siguiente manera:
En Pre prensa se desarrolla un ambiente pluritecnologico que permite que el aprendiz desarrolle las habilidades dentro y fuera del sitio de estudio, para que la exploración de alternativas de estudio y aprendizaje fuera de la institución
En Impresión off-set a través de sus instrumentos de medición y demás instrumentos permite el desarrollo de última generación a partir de simuladores, permiten el análisis, creación, y solución de problemas de impresión
En el área de encuadernación, se cuenta con equipos de óptimo desempeño que permite el fácil aprendizaje de los estudiantes y con los cuales se van a desenvolver en el ambiente laboral y cotidiano
PROGRAMAS DEL CENTRO DE LA COMUNICACION GRAFICA

AREA PREPRENSA:
Diseño para Medios Impresos, nivel técnico
Coordinación del Proceso para Diseño de Medios Impresos, nivel tecnólogo.
AREA IMPRESION:
Impresión Offset, nivel técnico
Impresión Serigráfica, nivel técnico
AREA ENCUADERNACION:
Encuadernación de Documentos Impresos
Troquelado y Pegado de Productos Impresos, nivel técnico


ACTUALIZACION DEL TALENTO HUMANO PARA LAS EMPRESAS
Estos cursos se confirman con la empresa en términos de contenido, duración y lugar en el cual se van a llevar a cabo
Los requisitos son: una carta laboral relacionada con el área del curso que dura mínimo un año y documento de identificación

NORMAS
La finalidad de las competencias laborales es organizar, estructurar y operar procesos para establecer, en concertación con los sectores productivo y educativo y el Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento humano. El Gobierno Nacional ha previsto en el Plan Nacional de Desarrollo que el Sena sea el organismo normalizador de competencias laborales para Colombia.
COBERTURA
El centro de la comunicación grafica cuenta con una sede principal, que se encuentra ubicada en el Distrito Capital (BOGOTÁ), en la carrera 31 Nº 14 – 20, y también contamos con algunos de nuestros principales ciudades de Colombia, para no tener excusa de que solo se toman en el Sena los cursos de tipo presencial, si no que a su vez también se pueden tomar vía virtual
FUNCIONES DEL CENTRO
Cenigraf, consiente de su función social ha logrado formar durante mas de 40 años, capaces de desempeñarse con eficiencia en areas como: fotomecánica, diseño grafico, dibujo publicitario, dibujo de artes graficas, armada y diagramación, impresión offset, tipografia, impresión serigrafica, encuadernación, y supervisores de producción; ya que con esto ha permitido la actualización de trabajadores vincualdos a travez de cursos cortos desarrollados en las instalaciones de las mismas empresas, cuando las condiciones tecnológicas te lo permiten o directamente en las instalaciones y equipos disponibles de la sede

INNOVACION Y TECNOLOGIA APLICADA
El centro cuenta con la más moderna y actualizado modo de impresión, ya que esta es una herramienta de trabajo para alumnos y trabajadores del centro; con esto estamos aprendiendo con los más sofisticados equipos y con la más optima tecnología en nuestro centro.

CONVENIO Y ALIANZAS
El centro cuenta con mas motivos de alianzas para el desarrollo del centro, ya que contamos con actividades nuevas para inculcar la tecnología; también contamos con excelentes proveedores de maquinaria e implementos de apoyo educativo para el desarrollo optimo del estudiante dentro y fuera del complejo

PRODUCTOS Y SERVICIOS
En productos y servicios encontramos lo siguientes ejes tales como:
Formación profesional, que es el encargado de ayudar a las personas que quieren desempeñarse en un área ocupacional y no tienen los conocimientos suficientes para los cuales se requieren.
También a las personas que desean adquirir más conocimientos sobre su campo laboral llamado teórico practica con el objetivo de mejorar su desempeño laboral
Evaluación y Certificación de Competencia Laboral, testifica mediante un documento escrito, que un trabajador del sector gráfico ha demostrado la conformidad con una Norma de Competencia Laboral Colombiana y que es competente para el desempeño laboral.
Formación Pedagógica de Instructores, forman y actualizan al personal de supervisores o docentes vinculados en las diferentes especialidades, los cuales capacitan al personal a cargo.
Producción de Impresos, donde se producen todas las publicaciones impresas, en donde los diferentes centros de formación pueden ponerse en contacto con los proveedores y clientes para dar a conocer sus servicios ya que estas publicaciones son de tipo comercial, publicitaria o social
SERVICIOS TECNOLOGICOS
Los servicios tecnológicos son aquellos con los que nosotros como estudiantes del Sena podemos desarrollar las habilidades aprendidas en el aula de clase, los cuales se colocaran a prueba en un laboratorio o salón de ensayos que nos permitirá desarrollar las competencias y además, permitirán corregir los errores que tengamos en los diferentes talleres, para después de terminar el curso teórico, se haga el practico con excelente desempeño

PROYECTOS ESPECIFICOS
Para el próximo quinquenio el Centro liderará la Formación Profesional ofreciendo nuevos programas como: Gestión de trabajos con el cliente, Coordinador del proceso de impresión, Impresión digital, supervisión de producción gráfica e impulsará los servicios tecnológicos como: pruebas y ensayos de materia prima, en su laboratorio especializado, de esta manera el CENIGRAF espera convertirse en protagonista principal del desarrollo del talento humano que requiere la industria gráfica colombiana para seguir siendo competitiva a nivel nacional e internacional.


REGULACIONES, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA, quienes se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.

DEPENDENCIAS Y HORARIOS
Para Certificaciones:
Lunes a Viernes
8:00 am a 5:00 pm
Para la Unidad de Divulgación Tecnologica
Lunes a Viernes
7:00 am a 9:00 pm
Sábados
7:30 am a 12:00 m
Laboratorio
Lunes a Viernes
8:00 am a 5:00 pm
INTEGRANTES DEL GRUPO
Johan David Ortiz Galvan: jdortiz63@misena.edu.co
Paola Andrea Bohorquez Jejen: pabohorquez@misena.edu.co
Mayra Alejandra Infante Segura: mais@misena.edu.co
Yulieth Cecilia Aponte Camargo: ycaponte@misena.edu.co
Nick Van Jeans Enrique Florez Moreno: nvflorez@misena.edu.co